loader
Centro de psicoterapia para niños en Valladolid

Psicoterapia infantil

Centro de psicoterapia para niños en Valladolid

Los niños viven un periodo de rápido crecimiento y desarrollo que representa una clara diferencia frente a la relativa estabilidad de los adultos. Además de los cambios físicos asociados con la maduración, existen importantes cambios sociales, cognitivos y comportamentales que tienen profundas repercusiones en la psicología infantil.

Centro de psicoterapia para niños en ValladolidDe este modo, el desarrollo de los niños es un proceso que puede presentar oscilaciones, pasando por momentos de estancamiento, de regresión, y por momentos de dificultades, que se manifiestan de diversas maneras, y que muchas veces requieren de apoyo profesional del psicólogo infantil. En nuestro centro de psicología en Valladolid podemos ayudarte.

En el tratamiento de niños que realizamos en el gabinete Eloy González Arranz, en la primera entrevista, normalmente han de acudir los padres, pudiendo venir acompañados por el niño o no. Si los padres deciden venir acompañados del niño se le ha de dar las explicaciones adecuadas a su edad. Con posterioridad lo más habitual es realizar una evaluación, generalmente a través de pruebas psicológicas y/o neuropsicológicas.

Puede haber objetivos y metas que requieran el trabajo conjunto con el niño y los padres. Incluso es posible que las sesiones de trabajo se planteen exclusivamente con los padres sin que sea necesario tratar al niño. En cualquier caso, en el trabajo con menores, la participación y colaboración de los padres es fundamental.

La psicoterapia infantil normalmente se realiza a través de las sesiones con los niños, y con indicaciones a los padres sobre el trato del niño en el hogar y, a los maestros, si se considera oportuno, en la escuela.

En ocasiones creemos que los niños pensarán que hay algo malo en ellos si van a un psicólogo. Lo más frecuente es que los niños pueden sentirse nerviosos la primera vez que acuden al psicólogo infantil, y una vez que la relación terapéutica se establece, ellos se sienten cómodos, confiados y dispuestos a divertirse y ser creativos.

Si crees que tu hijo presenta algún problema o te preocupa tu desempeño como padre o madre, no dudes en pedir ayuda. Abordamos de manera especializada las circunstancias y situaciones propias de la psicología infantil.

Dificultades más habituales que encontramos en los niños

  • Dificultades en la comunicación: mutismo o tartamudeo.
  • Dificultades por déficit de atención y en el comportamiento: agresividad, baja tolerancia a la frustración, conductas desafiantes, hiperactividad, mentiras, negativismo.
  • Dificultades en la alimentación: negativa a comer, rumiación, vómitos.
  • Dificultades en el control de esfínteres: enuresis (nocturna y diurna), encopresis.
  • Trastornos psicosomáticos: asma, dolor abdominal, dolor de cabeza (cefaleas).
  • Dificultades en la psicomotricidad.
  • Dificultades en la escuela: bajo rendimiento, fracaso escolar, inadaptación escolar, falta de concentración y/o atención, falta de motivación.
  • Trastornos del sueño: dificultades para conciliar el sueño, pesadillas, sonambulismo, terrores nocturnos.
  • Trastornos por ansiedad: desinhibición y/o inhibición, fobias y miedos, movimientos estereotipados, mutismo, manías y obsesiones, separación parental.
  • Prevención y detección precoz de trastornos graves del desarrollo infantil.