¿Cuándo acudir a un psicólogo?
Cuando no nos sentimos bien, no entendemos lo que nos pasa o bien sabemos lo que nos sucede pero no la manera de solucionarlo y necesitamos ayuda. Esta confusión o malestar puede ser individual, de pareja o familiar. También se puede acudir a un psicólogo para mejorar el conocimiento de uno mismo y potenciar los propios recursos.
¿Cuándo nos puede ayudar un psicólogo?
Cuando algún problema dificulta el equilibrio y bienestar emocional, o cuando en las personas hay un deseo de mejorar algún aspecto de su vida y les resulta difícil conseguirlo por ellas mismas o con la ayuda de su entorno inmediato.
¿Me estará pasando algo grave?
En ocasiones, sentimos emociones bastante intensas. Algunas veces sin motivo aparente, otras, por circunstancias que nos hacen sufrir. Las emociones son algo natural y normal que surgen de forma espontánea ante ciertos estímulos. Por tanto, no es necesario sufrir ninguna patología grave para sentirnos mal. El profesional ayudará a entender estas emociones para conseguir una expresión y manifestación sana y equilibrada.
¿Tiene solución lo que me pasa?
Algunas emociones pueden resultar molestas a lo largo del tiempo. Por este motivo, puede parecer que convivimos con ellas y que poco podemos hacer al respeto. Plantearse un deseo de cambio es el inicio de la solución al problema.
¿Qué diferencia hay entre un psicólogo y un psiquiatra?
Los psiquiatras estudian y tratan los procesos biológicos relacionados con la salud mental. Los psicólogos estudian y tratan los procesos psicológicos (pensamientos, emociones y conductas) relacionados con la salud mental. El trabajo en equipo entre ambos tipos de profesionales ofrece a menudo las mejores posibilidades de éxito.
¿Cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psicoterapeuta?
Algo que muchos usuarios desconocen es que en España la práctica de la Psicoterapia no está regulada. Lo que facilita el intrusismo y en muchas ocasiones un ejercicio poco ético de la profesión.
Un psicólogo es un profesional con formación en psicología que puede especializarse en diferentes áreas, incluyendo la psicoterapia. De este modo un psicoterapeuta es un psicólogo especializado en esta área de la psicología.
La Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia (FEAP) pionera desde hace casi 40 años en España y que agrupa a más de 50 asociaciones científicas y profesionales del ámbito nacional. Junto con la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN) y la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) son garantes de Registro Nacional de Psicoterapeutas.
También la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) cuenta con un certificado de especialista en psicoterapia, avalando que el profesional es competente en un ámbito profesional particular, porque cumple una serie de requisitos formativos y ha adquirido una serie de competencias profesionales que han sido evaluadas por una persona supervisora cualificada durante el ejercicio profesional realizado bajo esa supervisión.
Se trata de un certificado de calidad que garantiza que se han seguido los estándares de formación y de práctica profesional establecidos por la EFPA, y que, a través de esa formación y esa práctica, ha adquirido una serie de competencias que demuestran que esta persona es un profesional cualificado de psicología.
¿Cuánto dura la psicoterapia y con qué frecuencia se realizan las sesiones?
Generalmente, las sesiones son semanales, aunque en algunos casos pueden ser quincenales o con otra frecuencia adaptada a cada situación.
La duración varía mucho de una persona a otra ya que depende del motivo de consulta, del nivel de profundidad de la terapia, del ritmo de la persona y de su implicación y compromiso.
Algunas personas que inician un proceso de terapia tienen la expectativa de esperar un cambio rápido a sus problemas.
La psicoterapia es un proceso que sigue un ritmo distinto, donde se buscan cambios más profundos. Los cambios emocionales son complejos, a veces llevan mucho tiempo enquistados y requieren de ciertas condiciones para su maduración. Normalmente será la persona que solicita sesiones junto con el psicoterapeuta los que acordarán el momento apropiado de finalización de la terapia.
¿Cuánto me puede costar?
Los precios van a depender del tipo de intervención o servicio que necesitemos. Nuestros honorarios se encuentran en la media de los aplicados por los profesionales con la misma experiencia y competencia, huyendo de prácticas y ofertas propias de otros ámbitos u actividades y alejadas de la psicología. También nos sentimos sensibles ante las circunstancias personales y situacionales e intentamos adaptarnos a las mismas.
¿El psicólogo me va a decir "lo que tengo que hacer"?
La psicoterapia no consiste en que el psicólogo tenga una "varita mágica" y en unas pocas sesiones te diga lo que te pasa y cómo solucionarlo. La terapia es un proceso que te ayuda a descubrirte, conocerte mejor y hacerte responsable de tu vida y desde ahí, ir tomando tus propias decisiones en la vida.
¿En la psicoterapia se habla y nada más?
La persona que acude a consulta a veces espera ver acciones llamativas que le realicen la curación. Al lenguaje en sí no se le da su valor "si sólo charlamos, no hacemos nada más". Son creencias que forman parte de nuestra cultura.
El lenguaje en sí genera cambios mucho más sutiles. El lenguaje, tanto verbal como no verbal, tiene un gran poder de cambio, a la hora de calmar la angustia, trasladar información a la persona sobre quién es, hacerla sentir valiosa y digna, que sienta confianza, ayudándola a reflexionar sobre determinados aspectos, buscando las preguntas claves para favorecer un mayor nivel de conciencia. La psicoterapia va encajando, al igual que un puzzle las distintas "piezas" de su historia personal de manera que éstas conformen una imagen coherente de la vida de la persona.
La relación con el profesional es otro elemento clave y sutil del proceso terapéutico, así como, según las circunstancias las posibles tareas, ejercicios o experiencia que pueden indicarse en las sesiones o en los periodos entre sesiones.
Sobre la Psicoterapia Online
¿La psicoterapia online es igual de efectiva que la presencial?
Sí. Numerosos estudios han demostrado que la terapia online es tan efectiva como la presencial en el tratamiento de ansiedad, depresión, estrés y otros problemas emocionales.
¿Qué necesito para una sesión de terapia online?
Solo necesitas un dispositivo con conexión a internet, una cámara y micrófono funcionales, y un espacio privado donde te sientas cómodo/a y sin interrupciones.
¿Es segura la terapia online?
Sí. Utilizamos plataformas seguras y confidenciales para garantizar la privacidad y protección de la información de cada paciente.
¿Mis sesiones serán confidenciales?
Sí. La confidencialidad es un pilar fundamental en la psicoterapia y está protegida por principios éticos y legales.
¿Puedo reagendar o cancelar una sesión?
Sí, pero se requiere avisar con anticipación (generalmente 24-48 horas) para evitar cargos por cancelación tardía.