Programación neuro psico educativa adaptada a cada niño
La neuropsicología infantil, también llamada neuropsicología evolutiva, estudia las relaciones entre la conducta y el sistema nervioso en fase de desarrollo que son cuantitativa y cualitativamente diferentes de las del cerebro adulto.
Determinar el nivel de desarrollo madurativo del niño tanto con algún tipo de déficit como sin él, nos permite identificar funciones alteradas como consecuencia de un déficit o inmadurez en los niños.
Cada vez se conocen mejor los mecanismos neuropsicológicos que están alterados en niños de edad preescolar y que se traducirán en futuras dificultades de aprendizaje al llegar la escolaridad obligatoria, y de alteraciones o retrasos del desarrollo que harán de la evaluación e intervención temprana una necesidad fundamental.
De esta manera podemos preparar programas de intervención neuro-psico-educativa adaptados a cada niño teniendo en cuenta, no sólo las áreas más deficitarias, sino aquellas en las que el niño obtiene mejores resultados para generar estrategias compensatorias.
También realizamos el seguimiento del estado funcional neuropsicológico del niño, comprobando si los déficits evaluados inicialmente aumentan, se estabilizan o disminuyen con el paso del tiempo y/o la intervención programada, pudiendo utilizar las medidas de intervención neuropsicológicas más idóneas en cada situación.
Los trastornos del neurodesarrollo en la infancia y adolescencia más comunes y frecuentemente tratados de forma complementaria desde la neuropsicología infantil, son aquellos que afectan a los aprendizajes, a la interacción social y a la conducta de los niños y adolescentes con estas dificultades.
Para ello se diseñan intervenciones específicas para cada niño.
Atención Temprana
Principalmente se dirige a niños y niñas de 0 a 6 años que por diferentes causas presentan trastornos del desarrollo o tengan posibilidad de padecerlos. La intervención se realiza principalmente a nivel cognitivo, de lenguaje y psico-motriz.
Dificultades de aprendizaje
Son las intervenciones dirigidas a niños y niñas de educación infantil y primaria con trastornos de aprendizaje (lectura, escritura, cálculo).
Intervención neuro-cognitiva Infantil
Este tipo de intervenciones se basan en el principio de neuroplasticidad, así la intervención se comenzaría lo antes posible, para que la evolución tenga un mejor pronóstico.
La intervención neuropsicológica infantil, trata de compensar los efectos del daño o disfunción cerebral en el niño o niña. Además, en el caso de estos, sus cerebros son más flexibles y adaptables, por lo que cuanto menor sea la edad del niño, mayores posibilidades hay de que recupere o readapte la función afectada.
Cuando los padres son conscientes de que existe un problema pero no saben bien cuál es, se hace necesario consultar con el neuropsicólogo, el cual se encargará de evaluar al niño y elaborar una intervención que se ajuste específicamente a las dificultades que presenta, contribuyendo de manera esencial a la atención integral y satisfacción de las necesidades de los niños.
Evaluar cómo el niño procesa la información, aprende, se relaciona, juega e interactúa con su entorno es un punto de partida para comprenderlo, ayudarlo y por lo tanto mejorar su evolución.
Tras la evaluación inicial que llevamos a cabo en el centro de psicología en Valladolid Eloy González Arranz, se realizará un programa de estimulación o intervención, adecuado a las necesidades de cada niño o niña, siempre en estrecha relación con los padres y madres, y en coordinación con los colegios o escuelas infantiles, para que el trabajo sea más eficaz.
Áreas de actuación de la neuropsicología infantil
- Dificultades neuropsicológicas del aprendizaje.
- Trastornos del lenguaje.
- Dificultades de la atención y/o del comportamiento hiperactivo, TDAH.
- Traumatismos craneoencefálicos.
- Epilepsia.
- Trastornos psicomotores.
- Endocrinopatías.
- Cromosomopatías.
- Trastornos generalizados del desarrollo (TGD).
- Otras poblaciones de riesgo.